CÁRITAS ÚBEDA

El ubetense Rafael Gómez Cayola ha sido designado nuevo coordinador de Cáritas Interparroquial de Úbeda, un nombramiento que fue aprobado en la sesión del Consejo Diocesano de Cáritas celebrada en pasado 15 de mayo 2021 tras la propuesta realizada por el Consejo Interparroquial de Úbeda. Según el acuerdo, ocupará el cargo durante un periodo de tres años, en base al vigente reglamento.

Desde Cáritas Úbeda le dieron públicamente la enhorabuena, asegurando que desempeñará esta responsabilidad «con cariño y pensando en los más necesitados de Úbeda, siempre ayudado por la mano de Dios que lo guiará en esta etapa». Gómez Cayola sustituye en el cargo a Juan Luis Millán, quien ha estado al frente de la entidad durante mucho tiempo y al que Cáritas le agradeció «sus años de dedicación».

Son muchos los proyectos que desarrolla Cáritas en la ciudad para atender a quienes pasan por momentos difíciles, algo muy necesario en la actualidad debido a la crisis económica derivada de la crisis sanitaria. En su Casa de la Iglesia la entidad tiene en marcha el economato ‘Pan y peces’ del que se beneficia un buen número de familias de la localidad a nivel de alimentos y de otros productos de primera necesidad, como los relacionados con la limpieza y la higiene.

También gestiona un servicio de ropero, promueve acciones de formación y empleo, colabora con la red de tiendas de ropa de segunda mano que tiene la organización y atiende numerosos casos particulares a través de las parroquias. Y en época de campaña de aceituna sus cocinas elaboran la comida de decenas de temporeros, a quienes se atiende además en otros aspectos.

ROMÁN

Entrevista a Don Rafael Gómez Cayola 

 

Nuevo presidente de Cáritas Úbeda

Una buena noticia para nuestra página es el estreno de nuestro paisano Rafael Gómez Cayola como presidente de Cáritas interparroquial; una institución que atiende a tantas necesidades en toda la geografía española, de manera altruista, entregando tiempo y dedicación a la tarea de paliar muchas situaciones y vicisitudes de la gente necesitada. Solamente por tal importante misión hay que agradecer, ante todo, esa entrega en la que el interés deja de entrar en la ecuación. Hemos querido hacer a Rafa algunas preguntas, para que lo conozcamos un poco más personalmente.

1.- Rafa, ¿cuál ha sido tu experiencia en el ámbito del trabajo de “Cáritas”?

R/  Mi experiencia como voluntario de Cáritas, ha sido relativamente corta, pero intensa y decisiva, ya que mi incorporación en esta Institución fue al principio de la pandemia, con todo lo que ello suponía,

2.- ¿Cómo has llegado finalmente a tomar la decisión de ponerte al frente de la institución?

R/ Tras  la insistencia de mi compañero Juan Luis y previa consulta al equipo en el que me encontraba inmerso y recibir su apoyo incondicional ; tomé esta decisión, llena de responsabilidad, pero con  mucha ilusión de servir a los demás, dentro de mi capacidad para ejercer este cometido.

3.- ¿Qué primeras medidas quisieras aplicar al trabajo para obtener los resultados que seguramente has proyectado en tu mente? 

R/ Lo principal, delegar en las personas de mi plena confianza, en todas las misiones que tenemos encomendadas y en equipo poder abordar con trabajo, humildad y caridad sobretodo.

4.- ¿Pudieras resumir en breves palabras qué necesidades has considerado como más perentorias al inicio de tu tarea como presidente?

R/ El contactar con todo el voluntariado y captar sus inquietudes y las mías y recibir acompañamiento de nuestros compañeros de Cáritas Diocesana por su amplia experiencia en esta labor y así poder realizar las misiones en proceso, con mayor eficacia y provecho. 

5.- ¿Son estos tiempos más difíciles que otros por el mero hecho de la actual situación?

R/ Por supuesto que son difíciles, estamos encontrando mayor dificultad en las personas necesitadas,  que día a día nos visitan en Cáritas. Pero nuestra labor es precisamente el acompañarles en todo este camino, no poco fácil y doloroso. He de añadir la generosidad sin medida de nuestra Ciudad de Úbeda. Instituciones públicas y privadas, empresas, asociaciones, cofradías, y particulares. Y aprovecho este momento para agradecer, de corazón, tan importante apoyo tanto económico como material.

6.- En tu opinión, qué características debe reunir quien como tú asume la responsabilidad de dirigir la institución local de Cáritas.

R/ La CARIDAD, es el fundamento de nuestra identidad y nuestro servicio, junto con otros valores como la justicia, la solidaridad, la austeridad y la transparencia. En Cáritas trabajamos con y para lo pobres, conscientes de que la persona es el centro.

7.- ¿Qué relaciones deben establecerse entre este organismo, las parroquias y el pueblo?

R/ El mundo necesita contrarrestar el individualismo y trabajar en las redes sociales. Nadie se salva sólo ni supera las dificultades sólo. Nos apoyamos en la Iglesia, en Cáritas, otras entidades, asociaciones y administraciones públicas, en el pueblo. Trabajando en conexión sobres la acción o misión y compartiéndola.

8.- ¿Cuál es tu estado de ánimo en el momento en que inicias esta andadura? Por cierto, ¿a qué período de tiempo se compromete la persona que asume el cargo?

R/ Mi estado de ánimo es excelente, con ilusión y entrega para ejercer la misión encomendada. El período de tiempo comprometido es de tres años.

 Te damos las gracias por estas primeras declaraciones y, por supuesto, desearte un tiempo fructífero y el mejor desarrollo en beneficio de todos los aspectos que ha de atender esta querida institución local de Cáritas interparroquial. 

Fdo: Francisco Barbero